miércoles, 5 de octubre de 2016

Operar el equipo de computo (mobiliario)


Mobiliario



MESAS DE TRABAJO

Resultado de imagen para mobiliario ergonomico

El acabado de las superficies de trabajo deberá tener aspecto mate, con el fin de minimizar los reflejos y su color no debería ser excesivamente claro u oscuro. 




Dimensiones

Las dimensiones de la mesa de trabajo deberá cubrir al 95% de la población que son las siguientes:

Hombres: 160 x 80 x 76 cm.
Mujeres: 160 x 80 x 73,5 cm.

Las medidas mínimas del mobiliario escogido son 160 x 80 x 75 por lo cual se recomienda a las personas de menor talla la adaptación al puesto de trabajo por medio de reposapiés.
El espacio libre para las rodillas debajo del tablero debe ser por lo menos de 60 cm. de ancho y 60 cm. de profundidad.
No se recomiendan las mesas auxiliares con bandeja extraíble para teclado de ordenador, debido a que la profundidad de la bandeja no suele ser suficiente para que la distancia entre el teclado y el borde de la bandeja sea como mínimo de 10 cm. 
Resultado de imagen para mobiliario ergonomico


SILLAS

Altura del asiento

A ser posible, deben ser regulables en altura comprendidas entre los 32 y 35 cm.
La altura dependerá de las medidas de los trabajadores, pero se recomienda, que el pie apoye totalmente en el suelo y que la rodilla forme un ángulo de 90º.
Resultado de imagen para mobiliario ergonomico

Operar el equipo de computo (3. Ergonomia)

3. Ergonómia 


Introducción.

Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad, alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de la propia empresa.

La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable.

Estos problemas, que son propios de la legislación laboral, se proyecta en la ergonomía hacia una situación más radical: la adaptación de los métodos, instrumentos y condiciones de trabajo, a la anatomía, la fisiología y la psicología del trabajador.

Evitar el cansancio, ocasionado por la labor desempeñada, impide al trabajador disfrutar de su tiempo libre; suprime el aburrimiento concomitante a una actividad monótona; proteger a los obreros y empleados contra el envejecimiento prematuro, la fatiga y las sobrecargas, es una tarea extremadamente compleja.


Ergonomía Aplicada

La ergonomía se define como un cuerpo de conocimientos acerca de las habilidades humanas, sus limitaciones y características que son relevantes para el diseño. El diseño ergonómico es la aplicación de estos conocimientos para el diseño de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y ambientes seguros, confortables y de uso humano efectivo.

El término ergonomía se deriva de las palabras griegas ergos, trabajo; nomos leyes naturales o conocimiento o estudio. Literalmente estudio del trabajo.

La ergonomía tiene dos grandes ramas: una se refiere a la ergonomía industrial, biomecánica ocupacional, que se concentra en los aspectos físicos del trabajo y capacidades humanas tales como fuerza, postura y repeticiones.

Una segunda disciplina, algunas veces se refiere a los "Factores Humanos", que está orientada a los aspectos psicológicos del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones.

La ergonomía está comprendida dentro de varias profesiones y carreras académicas como la ingeniería, higiene industrial, terapia física, terapeutas ocupacionales, enfermeras, quiroprácticos, médicos del trabajo y en ocasiones con especialidades de ergonomía.

También el entrenamiento en ergonomía puede ser a través de cursos, seminarios y diplomados.

Los siguientes puntos se encuentran entre los objetivos generales de la ergonomía:

· reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.

· disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.

· aumento de la producción.

· mejoramiento de la calidad del trabajo.

· disminución del ausentismo.

· aplicación de las normas existentes.

· disminución de la pérdida de materia prima.


Resultado de imagen para ergonomia en el centro de computo





Operar el equipo de computo (2. Instalación del equipo de computo)

2. Instalación del equipo de computo



1. trasladar el equipo de computo de acuerdo a las medidas de seguridad, nunca muevas el equipo de computo prendido, asegúrate antes de mover lo que este apagado.

2. evita movimientos bruscos o golpes al equipo de computo, ya que puede afectar al equipo en las partes internas.

3. conecta y desconecta los diferentes dispositivos que van en el cpu.

4.limpia tu equipo es uno de los aspectos mas importantes de mantenimiento de un pc.

5.utiliza aire comprimido para sacar la basura de todos los espacios pequeños te tu computadora.























Operar el equipo de computo (1.Seguridad e higiene)



1.Seguridad e higiene 

1. Todos los usuarios deberán guardar orden dentro del centro de cómputo.


2. Los usuarios deberán respetar al personal del Centro de Cómputo.


3. En su totalidad en ningún caso se podrá acceder a las áreas con alimentos, o bebidas.


4. En cualquier parte del edificio del Centro de Cómputo queda prohibido fumar.


5. Ninguna persona deberá mover el mobiliario y equipo de Cómputo, a menos que tenga autorización de los responsables del Centro de Cómputo.

Resultado de imagen para medidas de seguridad e higiene para el centro de computo






6. ningún equipo de Cómputo se sacara de los laboratorios en calidad de préstamo o para práctica si no es autorizado por los responsables del Centro de Cómputo.




7. ningún alumno podrá manipular las unidades de refrigeración, reguladores, lámparas o tomas de energía.


8. Los usuarios deberán respetar las áreas de acceso restringido.


9. Dentro de estas salas, los usuarios NO podrán hacer uso de programas para reproducir o usar: Sonido, películas, Chat, juegos o pornografía de cualquier tipo.




10. Los bultos y mochilas deberán ser depositados en los estantes ubicados para este propósito. 


11. Los usuarios NO podrán cambiar la configuración de ninguna computadora, ni modificar o borrar los archivos existentes en los discos duros, ni cambiar los perfiles o imágenes.


12. Cuando un usuario detecte virus o cualquier anomalía de funcionamiento en cualquier equipo de Cómputo o periféricos deberá reportarlo inmediatamente al personal del Centro de Cómputo y maestro responsable de la clase.



13. A los usuarios que dañen intencionalmente; o por negligencia cualquier mobiliario o equipo se harán acreedores a diversas sanciones, además de la reparación del daño.


14. Todo alumno que sea sorprendido bajando música, videos, fotografías y que no demuestre que son necesarias para sus materias, serán sancionados.


15. El alumno que se sorprendido usando el servicio de Internet en páginas que nada tienen que ver con las materias educativas se le suspenderá su tiempo con el fin de que el equipo lo use quien realmente lo aproveche en su formación estudiantil. 


16. No podrá ingresar al Centro de Cómputo ninguna persona ajena al Instituto. Excepto con previa autorización por parte de la Dirección, profesor o encargado.


17. Al hacer uso de una computadora revise que todo se encuentre en orden y en buen estado. Si existe algún desperfecto, notifíquelo al catedrático antes de ser utilizada. En caso del uso inadecuado del equipo y de los objetos que pertenecen al Instituto se cargará al usuario en turno, el costo del desperfecto ó de lo que se dañe.


18. Llenar correspondientemente lo que se te indica en una bitácora cuando utilicemos un equipo en el centro de cómputo.


19. El catedrático tiene toda la autoridad para sancionar al alumno que cometa una falta al presente reglamento.


20. Las sanciones dependerán de la gravedad de la falta y la reincidencia.

Operar el equipo de computo (Bloque 1)


Bloque 1 


1.Medidas de seguridad e higiene 


2. Instalación del equipo de computo

 3. Ergonómica 

4. Mobiliario 


Diferenciar el sistema de computo (conocer las funciones del sistema operativo y su entorno)




1.3 Conocer las funciones del sistema operativo y su entorno




Después de encender la PC, no aparece como primera pantalla el entorno del Sistema Operativo de Windows el escritorio, que debe su nombre a una analogía en la cual se presentan el área y los objetos de trabajo que podrían encontrarse en una oficina.
El escritorio se compone regularmente de los siguientes elementos y características:
Iconos: Representaciones graficas de programas, dispositivos de hardware, documentos o carpetas de archivos.
Fondo de escritorio: Puede personalizarse con alguna imagen definida por el usuario y sirve como la base en la cual se colocan y ubican los iconos y las ventanas.
Barra de tareas: En esta barra se observan a manera de botones, todas las ventanas de documentos, aplicaciones o carpetas que estén abiertas.
Botón de inicio: despliega el menú inicio en donde se encuentran los accesos a los programas, configuraciones, aplicaciones y documentos de la computadora.
Reloj: Muestra la hora, la fecha, al colocarle encima el puntero del mouse, y permite configurar las propiedades de fecha y hora del Sistema.
Botones de inicio rápido: Sirven para ejecutar (abrir) algunas aplicaciones de forma inmediata tan solo con un clic.
Iconos de notificaciones: muestran al usuario algunos procesos y aplicaciones abiertas en la computadora.
Papelería de reciclaje: Almacena temporalmente los archivos y carpetas eliminados.
Todo el trabajo en este sistema operativo se organiza visualmente por medio de ventanas, que a su vez contienen otros iconos que abren otras ventanas o presentan la información de los programas de aplicación. Los componentes de una ventana son:
Barra de título: Nos indica el nombre de la ventana o programa abierto. También nos indica si la ventana esta activa, mostrándose de un color mas intenso, o inactiva, si su color es claro. Cuando el tamaño de la ventana se encuentre en restaurado es posible arrastrarla de un lugar a otro, seleccionando y sosteniendo la barra de titulo con el botón izquierdo del mouse.
Botón cerrar: Cierra la ventana o sale del programa de la aplicación.
Botón restaurar/maximizar: Si la ventana ocupa todo el ancho  y largo de la pantalla del monitor se dice que se encuentra maximizada, en cuyo caso el botón se muestra de esta forma:
Al presionarse la ventana se restaurara reduciendo su tamaño y dejando ver las ventanas o el fondo detrás de ella. Para regresar la ventana a un tamaño maximizado se presiona el mismo botón que ahora se muestra así:
Botón minimizar: Desaparece la ventana de la pantalla sin cerrarla para poder observar de nuevo la ventana basta con dar clic con el botón izquierdo del mouse sobre su botón correspondiente en la barra de tareas.
Barra de menús: Contiene los menús disponibles para esa ventana. Los menús despliegan una serie de comandos que realizan una variedad de tareas y operaciones.
Borde de Ventana: Es el marco que bordea los límites de la ventana. Permite modificar su tamaño a través de un arrastre con el ratón.
Panel de Tareas: Muestra un listado de opciones que permiten la ejecución rápida de diversas tareas y comandos.
Barras de desplazamiento: permiten mostrar todo lo que queda fuera de los bordes cuando el contenido de la ventana s muy extenso y rebasa el tamaño de la misma.
Barras de herramientas: muestran por medio de botones algunos de los comandos mas importantes de la ventana. Estas barras varían dependiendo de la ventana y el programa al que pertenecen.




Resultado de imagen para conocer las funciones del sistema operativo y su entorno







Diferenciar el sistema operativo (Entorno del Trabajo)



1.2 Entorno de trabajo 


Entorno de windows 8: 

Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. Añade soporte paramicroprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado.






La pantalla de inicio de Windows 8 es una de las características que más llaman la atención de la nueva versión del sistema operativo que nos ofrece Microsoft. En Redmond han pensado que, por contra de lo que hacen otros, ofrecer un sistema operativo de escritorio a la paz que adaptado para dispositivos móviles puede ser una buena idea, y parece que hay muchos fabricantes y desarrolladores que piensan como ellos.



Resultado de imagen para windows 8


Windows 8 Pro: es la versión enfocada en las empresas. Entre sus características más destacadas me quedo con Windows To Go, una característica que nos permite llevarnos nuestro sistema operativo en una memoria USB y ejecutarlo en cualquier ordenador arrancando desde este dispositivo. Vayamos donde vayamos trabajamos con el mismo entorno de escritorio. Además permite administración remota, algo que agradecerán mucho los departamentos de sistemas. 


Resultado de imagen para windows 8 pro


Requisitos del Hardware

 Son similares a los de Windows 7:
§  Arquitectura x86 y x86-64 
§  Procesador: 1 gigahercio (GHz) o más rápido, compatible con PAE, NX y SSE2
§  Memoria RAM: 1 Gb (32 bits) y 2 Gb (64 bits)
§  Gráficos: GPU DirectX 9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0 
§  Disco duro: 16 Gb (32 bits) y 20 Gb (64 bits) de espacio libre
§  Una pantalla capacitiva (opcional) para aprovechar la entrada táctil.


REQUISITOS ADICIONALES PARA USAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS

§  Para el uso táctil, requiere una tableta o un monitor que sea compatible con la función multitouch.
§  Para acceder a la Tienda Windows y descargar y ejecutar aplicaciones, requiere una conexión a Internet activa y una resolución de pantalla de al menos 1024 x 768.
§  Para acoplar aplicaciones, requiere una resolución de pantalla de al menos 1366 x 768.
§  Para un arranque seguro se requiere firmware compatible con UEFI v2.3.1 Errata B y con la entidad de certificación de Microsoft Windows en la base de datos de firmas UEFI.
§  Para algunas características es necesaria una cuenta Microsoft.
§  Para ver DVDs se requiere un software de reproducción independiente.
§  BitLocker requiere el Módulo de plataforma segura (TPM) 1.2 o una unidad flash USB (solo para Windows 8 Pro).
§  Client Hyper-V requiere un sistema de 64 bits con servicios de traducción de direcciones de red de segundo nivel (SLAT) y 2 GB de RAM adicionales (solo para Windows 8 Pro).

§  Se requiere un sintonizador de TV para reproducir y grabar programas de televisión en directo en Windows Media Center (solo para Windows 8 Pro Pack y Windows 8 Media Center Pack).







Diferenciar el equipo de computo (Medidas de seguridad e higiene)



1.1 Medidas de Seguridad e higiene 





1. Todos los usuarios deberán guardar orden dentro del centro de cómputo.

2. Los usuarios deberán respetar al personal del Centro de 
Cómputo.

3. En su totalidad en ningún caso se podrá acceder a las áreas con alimentos, o bebidas.

4. En cualquier parte del edificio del Centro de Cómputo queda prohibido fumar

5. Ninguna persona deberá mover el mobiliario y equipo de Cómputo, a menos que tenga 
autorización de los responsables del Centro de Cómputo

6. ningún equipo de Cómputo se sacara de los laboratorios en calidad de préstamo o para práctica si no es autorizado por los responsables del Centro de Cómputo.













Diferenciar el equipo de computo


BLOQUE .1 



1.1 Principales funciones del sistema operativo

1.2 Entorno del trabajo

1.3 Conocer las funciones del sistema operativo y su entorno